El sector de plástico se dará cita en Cintermex del 14 al 16 de agosto

Más de 15,400 negocios viven en México de alguna actividad relacionada con el plástico y el hule; la mayoría -un 85 por ciento- son pequeños y medianos, demostrando así la importancia en la creación de empleo. Durante 2024 la industria espera un crecimiento del 5% según especialistas.

A nivel nacional -y con datos al primer trimestre del 2024-, el PIB registrado es de 6.26 billones de pesos, los empleos generados suman más de 608 mil y los ingresos ascienden a más de $723,164 millones de pesos.

Los 3 principales países que más inversión extranjera realizan en México son; Estados Unidos, Alemania y Francia con un monto de 286 millones de dólares.

Nuevo León se encuentra entre las cinco entidades federativas con mayor número de unidades económicas pertenecientes a la industria del plástico, después de Guanajuato, Estado de México, Jalisco y la CDMX.

Apodaca es el segundo municipio -a nivel nacional- con mayores ingresos por esta actividad económica es el de Apodaca con $28,896 millones (1.3% de la producción).